SeleccionaDebes elegir ___ para añadir el artículo a la cesta.No hay más unidadesNo disponemos de más unidades de este artículo.Eliminar artículo¿Quieres eliminar este artículo de la cesta?¡Se ha agotado el tiempo!Los artículos con ofertas de última hora han sido eliminados de tu pedido.Eliminar dirección¿Quieres eliminar esta dirección?Facturar pedidoIndica tu NIF/CIF/NIE en la dirección de facturación para poder facturar el pedido.Eliminar favorito¿Quieres eliminar este artículo del listado de favoritos?
Menú
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún artículo...
Cesta
Entrega prevista el %s
Artículo/s

Sin artículos en la cesta

Actualidad
Inicio . Actualidad . La ruta del Vino de Toro estrena imagen bajo el lema "dejando huella"

La ruta del Vino de Toro estrena imagen bajo el lema "dejando huella"

21 nov 2017

La ruta del Vino de Toro ha estrenado imagen corporativa y un logotipo en forma de círculo de color rubí con manchas en un lateral y la leyenda "dejando huella", con los que pretende promocionar las bodegas, alojamientos museos y otros recursos enoturíticos incluidos en la ruta.

Con la nueva imagen se pretende promover el nombre de la ruta del Vino de Toro y la identidad del territorio de la Denominación de Origen Toro y su alfoz, según se ha puesto de relieve hoy en la presentación del logotipo en el Palacio de los Condes de Requena de Toro.

La ruta nace con el objetivo de impulsar de forma coordinada políticas de promoción pública y privada del enoturismo en Toro, además de favorecer actividades culturales para dar a conocer la oferta de turismo enológico de la zona.

Del mismo modo, la ruta busca promocionar el comercio local para intentar evitar la despoblación de los núcleos rurales de la D.O. y representar los intereses de los distintos asociados a ella.

A la ruta pertenecen actualmente 26 bodegas, siete restaurantes y cafeterías, cinco hoteles, cuatro tiendas y vinotecas, cuatro ayuntamientos zamoranos, un museo del vino y otro del queso, el grupo de acción local Torguvi y el consejo regulador de la Denominación de Origen del Vino de Toro.
Se trata de lugares singulares y atractivos entre los que hay tanto bodegas antiguas como modernas que pueden visitarse individualmente, en familia o en grupos y a los que se suman alojamientos con encanto y restaurantes con "gastronomía de calidad, tradición y modernidad".

La ruta cuenta con una página web, www.rutavinotoro.com, en la que se ofrece información sobre la experiencia de enoturismo en la zona o las características del vino de la Denominación de Origen Toro.

Del mismo modo, en la web oficial de la ruta se pueden encontrar los datos de contacto de los diferentes integrantes de la ruta, así como noticias relacionadas con el enoturismo en esta zona vitivinícola a la que pertenecen municipios del entorno del río Duero del este de la provincia de Zamora y del oeste de Valladolid.
La presidenta de la Diputación de Zamora, Mayte Martín, ha recordado en la presentación que el germen de esta ruta se encuentra en la iniciativa Enotoro que la Corporación provincial zamorana impulsó el año pasado con motivo de la celebración de la exposición de Las Edades del Hombre en Toro.

La ruta está ya trazada y actualmente está a la espera de obtener la certificación oficial de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevín).

La ruta del Vino de Toro estrena imagen bajo el lema La ruta del Vino de Toro estrena imagen bajo el lema
Panel cookies